Inversiones y negocios

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSAkcx7Gf8NPOEZP94OjvBV94N-I0FKkAz90w&s

Impacto del IRPF en los salarios mínimos

Desde marzo de 2025, las compañías en España han empezado a implementar retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en los sueldos de quienes reciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este ajuste se da tras el aumento del SMI a 16.576 euros anuales distribuidos en 14 pagos (1.184 euros al mes), aprobado a mediados de febrero con efecto retroactivo desde enero. A diferencia de incrementos previos, esta alza no se acompañó de una modificación del mínimo exento de IRPF, que sigue siendo de 15.876 euros al año, lo que significa que, por primera vez, aquellos que…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2023/12/09/66e4d2c67db86.png

Análisis de la caída del mercado RAN en 2024

En 2024, el mercado mundial de equipos para redes de acceso por radio (RAN, por su acrónimo en inglés) sufrió una reducción de 9,000 millones de dólares respecto al máximo registrado en 2021, de acuerdo con los informes de la consultora Dell'Oro Group. Esta baja supone la reducción anual más significativa en más de veinte años.La infraestructura RAN es esencial en el ámbito de las telecomunicaciones, ya que posibilita la comunicación sin cables entre dispositivos, antenas y estaciones base, permitiendo tanto las llamadas de voz como el acceso a la Internet móvil. Aunque las condiciones de ventas de estos equipos…
Read More
https://www.elimparcial.com/resizer/v2/VASWDYCQZZF6ZGRUHSOIANSPFA.jpg?auth=6929e5048599715eae6e778194e6d8f3eb754a998ac453b472321e9f4691622a&smart=true&width=1200&height=680&quality=70

Corporaciones adaptando estrategias frente a aranceles comerciales

Frente a las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, varias compañías internacionales han desarrollado tácticas para reducir el efecto de los aranceles sobre productos procedentes de México, Canadá y China. Estas acciones pretenden salvaguardar sus operaciones y preservar su competitividad en el mercado americano.​Apple: Inversiones en EE.UU.Apple ha comunicado que invertirá 500,000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cinco años. Dentro de esta inversión, se incluye la edificación de una nueva planta de fabricación en Houston, Texas, que se prevé esté lista para 2026, enfocada en ensamblar servidores fundamentales para potenciar Apple Intelligence. Asimismo, se crearán 20,000…
Read More
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/cc75e09/2147483647/strip/true/crop/8640x5760+0+0/resize/1200x800!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx5b99149c2c7742afac86f32e904c6daeimg-8601.jpeg

Innovación digital en la industria automotriz según BMW

BMW ha afirmado que el porvenir del sector automotriz estará fuertemente determinado por el software, convirtiendo a los automóviles en plataformas digitales dinámicas. Esta perspectiva se concreta con la introducción del BMW Operating System X, diseñado para proporcionar una conducción más inteligente, intuitiva y hecha a medida.Progreso hacia automóviles basados en softwareEvolución hacia vehículos definidos por softwareLa industria automotriz está experimentando una transformación digital sin precedentes. Marcas emergentes, especialmente de China, han integrado plataformas digitales avanzadas en sus vehículos, ofreciendo asistentes inteligentes, conducción autónoma y sistemas de infoentretenimiento de última generación. Esta tendencia ha impulsado a fabricantes tradicionales como BMW…
Read More
https://gdb.voanews.com/9ddf0261-7447-43a7-9d0c-3d482132d696_w1200_r1.jpg

Alivio arancelario impulsa metas de Stellantis en territorio estadounidense

La empresa automotriz Stellantis comunicó hace poco que incrementará la fabricación de coches en Estados Unidos debido a la decisión gubernamental de ese país de proporcionar una exención de aranceles por treinta días a los productos importados desde México y Canadá. Este anuncio se realizó después de que las compañías automotrices se comprometieran a respetar las regulaciones actuales de libre comercio. En una declaración, la compañía mostró su gratitud por la decisión y reiteró su compromiso de generar empleos sostenibles dentro de Estados Unidos.La suspensión temporal de aranceles, que pospone durante un mes el impuesto del 25% a las importaciones…
Read More
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/26QFVXTD7JD6BOSCXJADIUR23M.jpg?auth=c9faea18f2c648a4fe8dc2ac48a28910d72bb2d445470bf9849368a5b35ef059&smart=true&width=1100&height=666

Empresarios mexicanos preocupados por el futuro económico ante aranceles

La reciente aplicación de tarifas por parte de los Estados Unidos a bienes provenientes de México ha causado inquietud en varios sectores económicos mexicanos. Estas tarifas, introducidas por la administración del presidente Donald Trump, son percibidas como un riesgo para la estabilidad económica del país y pueden tener un impacto considerable en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.Efecto en la economía del paísLa Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha manifestado su preocupación por el riesgo de que estas tarifas causen una recesión económica en México. Según proyecciones, si las medidas proteccionistas persisten, el PIB mexicano podría disminuir en…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2014/02/26/66e4eaf7309c8.jpeg

2025 y el futuro del sector inmobiliario comercial.

En 2025, el sector inmobiliario en México se verá sometido a importantes cambios que influirán en su destino. Este rubro, que ha sido crucial para la economía del país, está viendo una transformación en sus estructuras y estrategias impulsada por diversos factores, tanto internos como externos. Las nuevas normativas que guiarán este sector están dirigidas a alinearse con las tendencias globales, las demandas de sostenibilidad, así como a los cambios en el ámbito laboral y tecnológico.Un elemento fundamental que promoverá estos cambios es la inflación, la cual se espera que llegue a estabilizarse en torno al 3.8% para 2025. Aunque…
Read More
https://e.rpp-noticias.io/xlarge/2019/05/31/502650_795905.jpg

Nueva estrategia de Honda frente a aranceles: producir en Indiana

Honda ha optado por mover la fabricación de su nueva generación del Civic híbrido a Indiana, en Estados Unidos, en lugar de México. La decisión busca evitar los aranceles del 25% que el presidente Donald Trump propuso para productos importados de México y Canadá.Primera etapa de planificación y motivos de la modificaciónEn un principio, Honda tenía la intención de producir el nuevo Civic en su instalación de Guanajuato, México, a partir de noviembre de 2027. Esta decisión se fundamentaba en los costos de fabricación más bajos que proporciona México en comparación con Estados Unidos y Canadá. No obstante, la amenaza…
Read More
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/copia-de-foto-para-wp-96.jpg?c=16x9&q=w_800,c_fill

Target ajusta su estrategia de diversidad

Durante los últimos meses, múltiples compañías en Estados Unidos han optado por disminuir o suprimir sus iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) como resultado de presiones tanto políticas como sociales. Entre estas empresas se encuentran Target, BlackRock, Bank of America y Wells Fargo.Target y el recorte de sus esfuerzos DEITarget, una de las principales cadenas minoristas en Estados Unidos, ha comunicado recientemente la conclusión de su iniciativa "Belonging at the Bullseye", que fue creada después de la muerte de George Floyd en 2020. Este programa estaba diseñado para apoyar el avance profesional de empleados afroamericanos y mejorar la experiencia…
Read More
https://static.independent.co.uk/2022/09/05/15/iStock-13679900161.jpg?width=1200

La influencia de los consumidores aspiracionales en el mercado de lujo

El Incremento en los Costos del Lujo Desplaza a los Compradores AspiracionalesDurante los años recientes, el notable aumento en los costos de los productos de lujo ha provocado que ciertas marcas pierdan una sección esencial de su clientela.Se prevé que en 2024, alrededor de 50 millones de compradores ya no accederán al mercado de lujo, debido a que los costos han subido cerca de un 20% desde 2021, según Aaron Cheris, socio y líder de comercio electrónico y mercados globales de Bain & Co.Esta situación ha impulsado a numerosas marcas a reconsiderar sus estrategias para atraer de nuevo a los…
Read More